¿Cómo criar a mis hijos?

Proverbios 22: 6 Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de el.

Cinco (5) Herramientas para formar el carácter de nuestros hijos, es la mejor manera de prepararlos para la aventura que les espera por delante …la vida.

1- Amar a nuestros hijos: Los padres que aman quieren lo mejor para sus hijos y están dispuestos a incomodarse y sacrificarse por el bien de ellos, a veces vamos a tener que sacrificar un trabajo, ellos necesitan tiempo de calidad, podemos estar presentes pero ausentes, mostremos interés, prestemos atención, el amor es una decisión debemos demostrarlo, la constancia genera hijos seguros y estables, abrazos, besos, caricias, palabras de afirmación, decido amarlos a pesar de sus dificultades para aprender, decido atenderlo, hablarle mirándolo a los ojos, no es un adulto pequeño es un niño que esta aprendiendo, amar es conocerlo y saber que le gusta, cual es su plato favorito, su mejor amigo, preguntarle sus sueños sus temores, amarlos como son.

Padres que aman perdonan, un Padre criticón y muy exigente puede dañar la autoestima a un hijo, los padres pueden hacerle sentir al hijo que es un fracaso o inspirarlo a desarrollar sus habilidades, talentos, dones , los errores despues de confesados deben ser perdonados y olvidados, cuando nos equivoquemos y ofendamos a nuestros hijos, debemos pedirles perdón, con esto no perdemos la autoridad por el contrario la ganamos, evitar palabras…. nunca va a cambiar, otra vez caso perdido, por su culpa….estas frases me dicen que no ha perdonado.

2- Enseñar a nuestros hijos

Demos gracias a Dios por el jardín, por los profesores, los familiares y amigos estos nos colaboran en la crianza de nuestros hijos, pero la responsabilidad de enseñarles a los hijos es nuestra como padres, no podemos evadir esta responsabilidad ni pasársela a nadie. El objetivo es que entiendan y acepten los principios y valores, no basta con que sepa que mentir es pecado, queremos que el niño se acostumbre a decir la verdad, un niño es como un jardín si no se trabaja, se riega, se cuida crece pura maleza, al niño se le puede enseñar a ser cumplido, responsable, a recoger sus juguetes, arreglar su habitación, a colaborar con la limpieza de la cocina, se le puede enseñar a respetar la propiedad de los demás, a no coger lo que no es suyo…. enseñarle que esto trae consecuencias…se le puede enseñar buena cultura contestando si señor, por favor, gracias, no señora, a ser aseado, no botar la basura en el suelo, a ser generosos a compartir, nunca le celebre una grosería, una pataleta, los niños nunca nacen groseros e irresponsables, ellos llegan a ser lo que los padres les permitan que sea.

Enseñémosle la obediencia, normas, ordenes y comportamientos, enseñar hábitos rutinas,esto ayuda a desarrollar su sentido de responsabilidad, también brinda estabilidad emocional, seguridad e identidad y cuando grandes van a respetar la autoridad…profesor…jefe…

En que momentos enseñar? tener un tiempo al día para indagar…que paso??? porque lo hiciste? enseñarles que hay consecuencias.

Cuando se les enseña de sexo? Sencillamente cuando empiece a preguntar contéstele naturalmente y siempre dígale la verdad, se le debe dar suficiente información para satisfacer su curiosidad de este momento, más adelante se le podrá ampliar la información. si como padres no explicamos bien este tema, las aprenderán de mala manera en la calle con los amigos.

3- Corregir a nuestros hijos

La vara y la disciplina dan sabiduría, pero el hijo sin disciplina avergonzará a su madre. Proverbios 29:15 entonces que es disciplinar? es guiar, educar, instruir, moldear, formar, corregir e inspirar el comportamiento adecuado, es enseñarle a los niños a tomar decisiones sabias, es mostrarles que los amamos, porque el que ama disciplina, prevenir el desarrollo de malas acciones como el orgullo, la grosería, la mentira, robo, agresión, rebeldía.

Se corrige con calma, sin enojo y en privado, hay que decomisarle cosas como T.V., Internet, juegos…que como padres seamos escuderos y nos respaldemos, nunca una palmada en la cara ni un pellizco, al avanzar la edad se reduce la disciplina corporal y se busca el dialogo, porque produce rabia y rebeldía y puede dañar la relación padre e hijo, llegar a negociaciones quitar cosas que les guste, poner límites, no gritar se le habla con voz clara y debe cumplir, explicarle porque lo disciplinamos y decirle que lo amamos.

A veces los niños se comportan mal en un lugar público? esto se debe a que si los padres no tienen autoridad en su casa no la tendrán en otro lugar, si no exigimos obediencia en casa tampoco lo lograremos afuera.

Cuando no debemos disciplinar? hay situaciones que los padres no deben disciplinar, por ejemplo cuando hay errores y equivocaciones que son parte del crecimiento y aprendizaje, por limitaciones naturales, hay cosas que no pueden hacer por la edad, hay niños muy temerosos, los niños son diferentes, evite compararlos., cuando tienen olvidos involuntarios debido a alguna emoción del momento el niño puede olvidar hacer algo. Cuando no hay claridad de lo ocurrido, investigue, castigar injustamente genera amargura y rebeldía.

Que debo hacer si tengo rabia? como lo disciplinaron a usted? fue a golpes? esto puede salir en un momento de ira y hacemos daño a los hijos, en ese momento no discipline….puede decirle ve a tu cuarto, después hablamos….después de un tiempo búsquelo si lo considera necesario discipline con calma y con amor. A veces estamos cansados y no disciplinamos o estamos muy ocupados …. esto no es negociable….

4- Nosotros inspiramos a nuestros hijos

Todo niño y joven quiere saber cual es su propósito, cual es su lugar en la vida esto se llama buscar su identidad, si le decimos que es feo como el abuelo o bruta como la tia, perezoso como su tio, terco como su papá, o que es desorganizado, bruto, que no va a servir, es una carga el niño se lo va a creer y piensa que es así y se comporta de esa manera y lo estamos atando con nuestras palabras. En vez rebajar su autoestima, lo podemos hacer florecer cambiando las palabras y exaltandolos, buscandole los talentos, metiendolos a cursos, eso ayuda a tener una buena autoestima, inspirelo con palabras, exprese afecto, la palmadita en la espalda, abrace, dele besos, y decirle me siento muy orgulloso, enseñele a soñar, va sa ser un gran musico, un gran empresario, etc….

5- Ser ejemplo

Nuestro ejemplo de vida es la influencia más fuerte y efectiva en la vida de los hijos, para bien o para mal ellos imitaran mucho el comportamiento de los padres, somos molde, modelo, ejemplo y autoridad si no nos sujetamos a las autoridades…como al celador…el policía. no vamos a tener autoridad sobre nuestros hijos. No existen padres prefectos, vivamos nuestra vida con sinceridad delante de ellos, ser honestos, transparentes,

El ejemplo que no podemos dar: la falta de constancia en las reglas, no por el estado de ánimo que tengamos, las normas básicas siempre se deben cumplir, no cambiar las reglas a mitad del camino.

La educación de un niño es un proceso que dura las 24 horas del día y los 365 días del año, no importa si el niño esta en casa, en el supermercado o en el parque, que llegues agotado del trabajo o que te sientas mal, las reglas que impongas deben mantenerse inalterables. De esta forma no solo estarás confundiendo al niño sino que le trasmites la idea de que las emociones son una excusa para determinados comportamientos.

A veces no somos plenamente consientes del impacto de nuestras palabras pero lo cierto es que pueden dejar heridas, sobre todo cuando por un solo comportamiento denigramos al niño, por ejemplo si se le cayo la taza de leche no debes decirle cosas como, mucho torpe, tarado, lento, eso afecta la imagen de si mismo. No es conveniente insultar a otras personas delante del niño porque pensará que es normal cuando en realidad no es así, si en alguna ocasión te enfadas y te sale una frase humillante o un insulto pide perdón inmediatamente, así tu hijo aprenderá que todos podemos cometer errores, pero que es importante tener la humildad de rectificar.

Publicaciones Similares