Cómo gestionar el estrés

¿Cómo gestionar el estrés?

¿Cómo gestionar el estrés?

INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez ha dicho estoy Estresado?, ¿Qué lo Estresa? ¿Qué es para Ud. Estrés? Cuando se habla de adicción, lo primero que viene a la mente es la imagen del joven adicto a las drogas. En efecto, la adicción a las sustancias psicoactivas es la más popularizada, pero no es la única. Las personas podemos hacernos adictos a casi cualquier cosa: azúcar, compras, comida, ejercicios, etc. Y al estrés. Sí, aunque suene raro, existe la adicción al estrés. En este blog abordaremos acerca de cómo gestionar el estrés.

Nos preguntamos ¿Y cómo es posible que alguien se haga adicto al estrés? Pues así es, hay personas a las que les gusta la sensación que les produce vivir bajo presión.

La razón es que creemos que somos más productivos y obtienen resultados; esto, pese a lo contraproducente que puede ser para su salud.

¿En qué consiste la adicción al estrés?

El estrés es la reacción del organismo a la presión física, mental o emocional.

Cuando el cuerpo está en estado de estrés, aumenta la producción de una hormona llamada cortisol. Esta hace que aumente la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las concentraciones de azúcar en la sangre.

Esto además viene acompañado de un estado mental y emocional desgastante y espiritualmente débil. Sentimientos como frustración, ansiedad, rabia o tristeza.

La vida cotidiana se ve perjudicada ya que esto trae como consecuencias severos problemas de salud a largo plazo. Además, también se puede ver deteriorada nuestra relación de pareja.

cuando el estrés es prolongado, aumentan el riesgo de enfermar y nuestra familia nos necesita, hoy se habla de un porcentaje de infartos y neurismas por el voltaje del estrés.

Cuando una persona se hace adicta al estrés el cerebro de estas personas se acostumbra a la liberación constante de adrenalina y cortisol. (aumenta la frecuencia cardiaca)

Según los estudios…explica que esa es la manera como se consolidan las adicciones. La persona necesita estimulantes.

El estrés es una experiencia humana común, particularmente en un mundo donde las exigencias de nuestro tiempo y atención parecen ser interminables. Nuestros trabajos, salud, familia, amigos.

Señales de adicción al estrés

Es necesario que sepas que la adicción al estrés conlleva a comportamientos autodestructivos muy peligrosos.

Hay una gran cantidad de personas con una gran necesidad de llevar al límite su cuerpo y su mente. Si ellos no sienten ese nivel alto de estrés, no se sienten bien.

Estas son las señales de adicción al estrés:

1. Les cuesta descansar

Las personas adictas al estrés son incapaces de estar en estados de descanso. Simplemente no sabe estar sin “hacer nada”.

Para estas personas, disfrutar de un estado de ocio es lo mismo a ser incompetente y poco productivo. Están tan acostumbrados a la actividad constante, que son incapaces de tolerar algo tan necesario como ser capaz de descansar.

Salmo 127:2

“Es inútil que te esfuerces tanto, desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, y te preocupes por conseguir alimento; porque Dios da descanso a sus amados.”

Trabajar es bueno, pero Dios desea que descansemos. El no está en contra de los esfuerzos humanos, el arduo trabajo honra a Dios,

Cuando alguien no encuentra descanso, es decir, tranquilidad, se convierte en una persona irritable, que todo le molesta, se desenfoca del propósito y se queja de todo.

En casa les cuesta ver a su pareja o hijos descansar, Ej.: Un papá que cuando llegaba a casa todos se ponían hacer algo. y cuando no estaba descansaban.

2. Perfeccionista en extremo

Para una persona adicta al estrés el punto es alcanzar la excelencia es lo que marca su nivel de perfeccionismo.

Para decirlo sin rodeos, el perfeccionismo es un engaño. No podemos ser perfectos. Sin embargo, muchas personas bien intencionadas siguen esforzándose por alcanzar esta meta inalcanzable.

Quieren superar las expectativas en el trabajo, en casa, en la iglesia, en los deportes, en los pasatiempos De alguna manera se han convencido de que para ser aceptables tienen que estar a la altura de un estándar de perfección personal o social.

¿PORQUE TENGO QUE SER TAN PERFECCIONISTA?

¿Te enojas si no consigues reconocimiento cuando haces alguna labor?

□ Sí

□ No

Cuando te señalan un error, ¿sientes que has fracasado y que no sirves para nada?

□ Sí

□ No

¿Te desilusionas con la gente fácilmente y por eso casi no tienes amigos?

□ Sí

□ No

SI CONTESTASTE que sí a una o más de estas preguntas, tal vez seas una persona perfeccionista. Por supuesto, puede que tú tan solo quieras hacer las cosas bien, y eso no tiene nada de malo.

De hecho, la Biblia habla positivamente de la persona que es “hábil en su trabajo” (Proverbios 22:29). ¿Has visto a alguien realmente hábil en su trabajo? Servirá a los reyes en lugar de trabajar para la gente común.

El problema del perfeccionista es que se obsesiona por no fallar nunca.

Una mentalidad perfeccionista provoca estrés y sólo puede conducir al descontento y la frustración. El perfeccionismo a menudo implica elevar las expectativas personales a alturas absurdas y esforzarse por algo que sólo Dios puede hacer.

Ej.: Los Papás pueden llevar a sus hijos a estresarlos porque nunca es suficiente lo que hacen, sus notas no son suficientes, (no ven los esfuerzos de sus hijos)

Ese perfeccionismo lo bajan a su matrimonio y su pareja nunca les da la talla.. menosprecian a sus parejas por que muchas veces no están en su mismo nivel económico, intelectual o Espiritual. Perfeccionismo. Recordemos esto Dios no nos pide que seamos perfectos sino fieles.

3. Las Finanzas

Una causa común de estrés es el aspecto financiero. Nos estresamos por el dinero porque parece que nunca tenemos lo suficiente. Nos preocupamos por saber si somos capaces de pagar nuestras facturas, muchos viviendo de cheque en cheque. O el materialismo nos consume y, a su vez, nos estresamos por mantener nuestro estilo de vida.

Algunos se estresan por las finanzas, porque no confían que Dios les proveerá para las necesidades básicas de la vida. Sin embargo, Jesús dice,

Mateo 6:25-27

“Por eso les digo que no se preocupen por la vida diaria, si tendrán suficiente alimento y bebida, o suficiente ropa para vestirse. ¿Acaso no es la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa? 26.Miren los pájaros. No plantan ni cosechan ni guardan comida en graneros, porque el Padre celestial los alimenta. ¿Y no son ustedes para él mucho más valiosos que ellos? 27¿Acaso con todas sus preocupaciones pueden añadir un solo momento a su vida?”

pero no debemos olvidar nunca que Dios es nuestro proveedor. Si le pertenecemos a Él, no debemos temer que Él nos abandonará.

El materialismo conduce inevitablemente al estrés porque, cuando buscamos los bienes del mundo, hemos caído en “el engaño de las riquezas”

Marcos 4:19

“pero muy pronto el mensaje queda desplazado por las preocupaciones de esta vida, el atractivo de la riqueza y el deseo por otras cosas, así que no se produce ningún fruto.”

4. Adictos al trabajo

Como es de esperarse, para ellos su trabajo les da parte más importante de su vida. Son adictos a un punto que pasan horarios completos trabajando por el bombardeo constante de presión que les resulta estimulante. Lo peor es que sacrifican muchas áreas importantes de su vida a favor del trabajo.

El adicto al trabajo pone en peligro su salud física, ya que la atención al propio cuerpo no es una prioridad. La salud emocional también está en peligro, ya que la adicción al trabajo provoca estrés y ansiedad. Al no tener la posibilidad de descansar y pensando siempre en el trabajo, el adicto vive con una tensión poco saludable y corre el riesgo de agotarse. Incluso, en algunos casos, la ansiedad puede provocar la adicción al trabajo, ya que el trabajólico se preocupa por el futuro y se esfuerza por garantizar la estabilidad y la seguridad de su familia.

Los adictos al trabajo es lo mismo que un alcohólico adicto al alcohol

Una persona así nunca descansa. Siempre está preocupado por la siguiente venta, negocio o tarea. Un empresario trabajólico tiene a menudo dificultades para ver a sus amigos como verdaderos amigos en vez de clientes potenciales.

Ser adicto al trabajo no es algo que pueda compararse directamente con la adoración de ídolos; sin embargo, la adicción al trabajo está vinculada a menudo con la autosuficiencia pecaminosa, el descontento y las prioridades equivocadas. Y, si un trabajo absorbe tanto la energía que nos distrae de nuestra relación con Jesucristo, entonces podría considerarse idolatría. Debemos ver nuestro trabajo como una oportunidad para hacer avanzar el reino de Dios a través de nuestros talentos y recursos económicos. Debemos ser estratégicos en nuestro enfoque y buscar tener una vida equilibrada y no Sacrificar los  tiempos de pareja, con los hijos, los fines de semana.

La cultura de la ocupación constante En nuestra sociedad actual, existe una tendencia a estar constantemente ocupados y comprometidos.

Sin embargo, esta mentalidad puede dificultar el descanso en la vida cristiana. El énfasis en la productividad y el rendimiento – La presión de la sociedad para estar siempre ocupados y lograr más – El peligro de medir nuestro valor por nuestra productividad.  Por ejemplo, en países como china aún en estados unidos la gente vive como robots…solo trabajan todo el tiempo.

He escuchado una frase que dice que allá viven para trabajar mientras que en países por ejemplo como Europa trabajan para vivir, es increíble que por ejemplo cierran los locales comerciales, esta prohibido en los conjuntos entrar a la piscina en estos horarios de almuerzo y descanso. los bancos, aquí en Cartagena cierran los bancos a las 12 en punto.

La adicción a la tecnología y la desconexión – La influencia negativa de los dispositivos electrónicos en nuestra vida diaria – La dificultad para desconectar del trabajo y las responsabilidades constantemente presentes en línea, muchos llevan trabajo para la casa y no comparten con la familia, ni mucho menos descansan.

La ansiedad y la preocupación excesiva pueden ser obstáculos significativos para experimentar el descanso en la vida cristiana. pueden afectar nuestra capacidad de descansar en Dios.

Las preocupaciones cotidianas y el peso emocional el impacto negativo de la ansiedad en nuestra paz interior, las preocupaciones diarias que nos impiden descansar en la provisión de Dios.

La lucha contra el perfeccionismo y el control, la búsqueda constante de perfección y el miedo al fracaso – aprender a confiar en Dios y soltar el control en nuestras vidas.

La falta de equilibrio entre el trabajo y el descanso en ocasiones, puede ser difícil encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y el descanso en nuestras vidas.

5. Las dificultades o pruebas

También nos podríamos estresar cuando enfrentamos una dificultad o prueba.

Santiago 1:2-4

“Amados hermanos, cuando tengan que enfrentar cualquier tipo de problemas, considéralo como un tiempo para alegrarse mucho 3 porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse. 4 Así que dejen que crezca, pues una vez que su constancia se haya desarrollado plenamente, serán perfectos y completos, y no les faltará nada.”

Cuando enfrentamos dificultades, podemos sucumbir ante el estrés, o podemos verlo como un medio por el cual Dios puede fortalecer nuestra fe y moldear nuestro carácter

Creer en Él no significa que tendremos una vida sin problemas o que no estaremos abrumados por el estrés en nuestras vidas.

Simplemente significa que una vida sin Jesucristo hace que el estrés sea una tarea imposible y a menudo extenuante.

¿Qué debemos hacer?

Mientras que el “estrés” no se menciona específicamente en la biblia, las escrituras hablan de Sinónimos como la ansiedad, preocupación y problemas, (cosas que a menudo se asocian con el estrés) y nos da respuestas claras sobre cómo debemos manejarlas.

La Biblia dice:

Filipenses 4:6-7

“No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. 7. Así experimentará la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús.”

1 Pedro 5:7

“Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes.”

Imaginémonos no estar preocupados por nada…..esto parece imposible porque todos tenemos preocupaciones….pero Pablo nos aconseja tornar nuestras preocupaciones en oraciones, es decir si queremos preocuparnos menos entonces oremos más, cuando empecemos a sentir preocupación hagamos un alto y oremos.

Todo el mundo sufre de estrés en algún momento

La solución definitiva para el estrés es rendir nuestras vidas a Dios y pedir Su sabiduría en cuanto a las prioridades, así como su empoderamiento para hacer las cosas a las que Él nos ha llamado. Él siempre da lo suficiente, por lo que no necesitamos ser derrotados por el estrés.

Saquemos tiempo para cuidar nuestro cuerpo hacer ejercicio, viajar, comer bien, disfrutar de las bendiciones dadas por Dios, a veces acumulamos y acumulamos pero no aprovechamos esas bondades,nada nos puede esclavizar, recordemos que tenemos los frutos del Espiritu Santo y uno de ellos es el dominio propio, no abusemos de nuestro cuerpo, recordemos que somos templo del Espiritu Santo y debemos cuidar este cuerpo.

Después de un día agotador, de mucho trabajo, nada le haría mejor a tu cuerpo que tomar un descanso, tu organismo siempre va a avisar cuando algo no está funcionando bien, y por esta causa comienza a mandarte señales de alerta para que tú puedas hacer algo al respecto.

El descanso es tan importante para tu salud física, como para tu salud mental.

Hoy en día son muchas las personas que padecen más de cansancio mental que de un cansancio físico, esto es, debido a que el afán diario, es estrés está enfermando mucho a las personas, y  se pierden la paz y confianza en Dios.

Cuando alguien no encuentra descanso, es decir, tranquilidad, se convierte en una persona irritable, que todo le molesta, se desenfoca del propósito y se  queja  de todo.

Es tan grande la forma como opera el cansancio que un hombre no rinde en sus asignaciones como deberían, muchas cosas las dejan a la mitad y no hay deleite alguno en lo que hacen.

Salmo 127:2

Es inútil que te esfuerces tanto, desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, y te preocupes por conseguir alimento; porque Dios da descanso a sus amados.

Trabajar es bueno, pero Dios desea que descansemos. El no está en contra de los esfuerzos humanos, el arduo trabajo honra a Dios,

Conclusión

Ya sabemos cómo gestionar el estrés, debemos ser conscientes que la vida es muy corta y estamos aquí en la tierra de paso, esto es temporal, tenemos que aprender a disfrutar las bendiciones dadas por Dios como una familia, dedicarles tiempos de calidad, los hijos crecen y se van y el tiempo no se puede devolver, pero si no hacemos un alto podemos enfermarnos y de que nos va a servir las cosas materiales que hemos conseguido? como todo en la vida hay que tener un equilibrio y no permitir que el estrés arruine nuestra vida ni la de nuestra familia.

Si te llama la atención vincularte a nuestro ministerio y crecer más en tu vida cristiana, escríbenos al WhatsApp.

Te puede interesar también: ¿cómo hacer guerra espiritual?¿cómo puedes salvar tu matrimonio? , lista de ataduras espirituales y qué es la sanidad interior




Publicaciones Similares